Ya casi ha finalizado el curso y todos estaréis preparando los exámenes finales y dedicando gran parte de vuestro tiempo a estudiar. Por ello, en estas circunstancias prima la eficiencia y muchos aspectos son clave para interiorizar los conceptos y avanzar en el temario. Algunos de estos son: el descanso, las técnicas y rutinas de estudio, el deporte, el lugar, etc.
En este blog trataremos de centrarnos en el último aspecto comentado, el lugar de estudio. Muchos de vosotros ya tendréis un lugar fijo donde hacer esto, no obstante queremos aconsejaros sobre cuales son las ventajas y desventajas de usar uno u otro en función de vuestras necesidades.
Las bibliotecas y salas de estudio están orientadas y acondicionadas para que los estudiantes desarrollen el estudio de la mejor forma posible, dotándolos de un espacio cómodo y dispuesto de mesa, silla y climatización. A esto ha de sumarse el ambiente de estudio que en ellas predomina, albergando a numerosos compañeros que como tú no despegan la vista de los apuntes. Este ultimo aspecto puede ser un factor diferencial puesto que verás a cada instante que no eres el único en esta situación y te costará más distraerte debido a que a tu al rededor hay gente estudiante y aprovechando el tiempo.
A todo lo anterior hay que sumar que muchos de vosotros no disponéis de un lugar acondicionada o suficientemente tranquilo para poder concentraros durante el estudio, ya sea por la situación familiar o por la dinámica en el piso de estudiantes donde compartes piso.
No obstante, muchos de vosotros descartáis esta opción por determinados aspectos tales como falta de concentración, aglomeraciones, dificultad para encontrar sitio, incomodidad en el puesto de estudio o por estar alejados y tener que dedicar un tiempo extra para llegar a la misma. Por ello preferís estudiar en casa o en vuestro piso de estudiantes si las condiciones del mismo son mínimas para poder concentraros.
En este segundo caso son numerosas las ventajas de estudiar en el piso y no en la biblioteca como puede ser un mayor tiempo para dedicar al estudio, al descanso o ambas, aprovechando para ello el tiempo dedicado al desplazamiento hasta la biblioteca, disfrutar de descansos en los que tenéis un mayor abanico de opciones para hacer durante ellos y poder comer algo rápido antes de seguir estudiando de nuevo.
Tras analizar pros y contras de cada una de las opciones consideramos que en la decisión final uno de los factores que más ponderará será tu forma de ser en cuanto al estudio y los hábitos y rutinas que tengas interiorizados durante el mismo así como las posibilidades y facilidades de tu lugar de estudio habitual. Existen muchos estudiantes que van por épocas en cuanto a dónde prefieren estudiar o dónde se concentran más, por eso debes escoger tu «mood» dependiendo del momento y decidir el sitio donde sea más eficiente seas estudiando.