Todos conocemos y usamos la aplicación de WhatsApp. Somos alrededor de más de los 2.000 millones de usuarios los que tenemos instalada la aplicación a día de hoy. Su éxito y descarga masiva se debe a numerosos aspectos y utilidades como son entre otras la rapidez en la comunicación, la gran cantidad de usuarios con los que te puedes comunicar, llamadas a través de internet y la más importante, es gratis.
Desde su lanzamiento, y como todas las aplicaciones que hemos «anclado» a lo largo de la última década en nuestro dispositivo móvil, ha llevado a cabo continuos procesos de actualización e incorporación de funcionalidades como son las historias de WhatsApp, las llamadas a través de internet o algunas más recientes como la eliminación de mensajes de texto, el envío de mensajes y fotos temporales y la introducción de las encuestas en los chats. Pues bien, recientemente han anunciado una de las funcionalidades más esperadas y demandadas por los usuarios que además ya incorporaban otras aplicaciones similares como «Telegram», estamos hablando de la posibilidad de editar los mensajes enviados.
Esta nueva funcionalidad se ha hecho esperar, entre otros motivos por las dudas que surgían en torno a ella, ya que era evidente el miedo de los desarrolladores a la previsible desvirtualización de las conversaciones, así como a la vulnerabilidad de dichas conversaciones como pruebas ante posibles litigios legales o investigaciones policiales. No son pocos los casos en los que un simple mensaje de WhatsApp o conversación se ha aceptado como prueba relevante por la justicia, así como una pista significativa para distintas investigaciones.
Sin embargo, esta nueva función tiene una importante restricción que ha sido anunciada. Se refiere al tiempo de margen para poder editar un mensaje. Este se ha limitado a 15 minutos desde que se envía, lo que sin duda acota las posibles modificaciones. Además, aquellos mensajes que se hayan editado aparecerán a los usuarios como tal, como también ocurre actualmente cuando eliminas un mensaje, lo cuál es apreciado por el usuario receptor.
Con esta función entendemos que WhatsApp sigue adaptándose a las necesidades crecientes y cambiantes de sus usuarios, demostrando una gran flexibilidad y adaptabilidad a los distintos cambios que se dan sin cesar en la sociedad actual conectada en la que vivimos. Su implantación se irá haciendo progresivamente en nuestros móviles, estad atentos a las posibles actualizaciones de la app.