Iniciar sesión
click para habilitar zoom
Buscando...
No hemos encontrado ningún resultado
abrir mapa
Ver Hoja de ruta Satélite Híbrido Terreno Mi Ubicación Pantalla completa Anterior Siguiente
Resultados de la búsqueda

110- 8M, ¿Existen desigualdades en el alquiler de pisos para estudiantes?

marzo 10, 2023
| blog
| 0

Aprovechamos esta semana en la que se celebra el “8M” declarado por la ONU día internacional para conmemorar la lucha por la no discriminación de las mujeres en todo el mundo, resaltando los avances logrados por ellas y recordando las numerosas brechas de género y desigualdades con las que aún hoy día conviven. 

Centrándonos en el ámbito de la educación, cabe resaltar que según la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) tan solo el 13% de los alumnos de estudios de ingeniería y tecnología son mujeres, donde solo estas representan el 18% en el sector laboral relacionado con dicha rama profesional. 

Cabe resaltar que es de especial importancia fomentar una educación libre de estereotipos, dado que el sector productivo es muy dinámico y cambiante y estas son, sin duda, las materias que representan las profesiones del futuro junto a las ciencias y las matemáticas, recogidas en el término inglés STEM. Los esfuerzos deberán ir encaminados a fomentar una educación igualitaria, por ello las universidades y el sistema educativo tienen un papel clave en la consecución de estos objetivos, entre otros organismos.  

Sabemos que a día de hoy aún queda mucho camino por recorrer en países como el nuestro, no obstante, creemos imprescindible que en la medida de lo posible la comunidad internacional haga por trasladar estos avances a aquellos donde las mujeres a día de hoy aún sufren una grave discriminación.  

Respecto al alquiler de pisos para estudiantes, hemos comprobado que las mujeres se enfrenten a determinadas situaciones que dificultan en muchas ocasiones el encontrar un piso:  

  • El perfil de una chica se percibe, por parte de algunos propietarios, con un poder adquisitivo mayor que el de los chicos. Esto también suele deberse, en parte, a que las chicas optan por pisos de mayores comodidades y mejor estado, cosa que hace que se eleve el precio, pero no de forma proporcional. 
  • Numerosos propietarios descartan abiertamente la opción de alquilar a chicas dado los problemas que, según ellos, se pueden derivar durante la convivencia en el piso. Estos son: posibles atascos en el cuarto de baño por sus hábitos de higiene (toallitas, pelo largo…) y una mayor frecuencia de visitas al piso por personas allegadas a las inquilinas como sus parejas. 
  • Otro hándicap al que se enfrentan las chicas es al de la percepción por parte de los propietarios de que estas requerirán mayores comodidades frente a los chicos, al igual que un mayor gasto de mantenimiento del piso durante su estancia. 

Todas estas razones se basan en malas experiencias aisladas de los propietarios que nada tienen que ver con la realidad.  

A todos estos problemas hay que sumar los propios de los estudiantes que alquilan piso, ya que estos actualmente se ven obligados a pagar elevadas mensualidades por pisos que a veces se encuentran en estados poco convenientes para la habitabilidad. Además de todo esto, nos sorprende el caso de Turquía que pretende en los pisos de estudiantes aislar a los hombres de las mujeres, basándose en qué y según lo cita textualmente el diario ElPaís: “No está claro lo que ocurre en estos sitios [pisos de estudiantes]. Están todos revueltos, ahí puede pasar cualquier cosa”. 

Desde Cuvi seguiremos trabajando de forma comprometida para tratar de eliminar las desigualdades que sufren las mujeres y, especialmente, aquellas que emprenden el proceso de la búsqueda de su piso. 

Deja una respuesta

Contactar

Comparar propiedades