En el blog de hoy queremos tratar el tema de los derechos en materia de garantías y devoluciones que tenemos ante los establecimientos cuando realizamos una compra. Muchos de nosotros no prestamos atención a esto cuando adquirimos algún producto o servicio pensando que todo irá bien, pero son numerosas las circunstancias que pueden darse y es primordial que conozcáis vuestros derechos en estas situaciones.
ECHA UN VISTAZO ANTES A LA POLÍTICA DE DEVOLUCIONES
Antes de realizar cualquier compra os aconsejamos que os leáis la política de devoluciones de ese establecimiento, normalmente en la web siempre han de aparecer. Si no te quedan claras o no están redactadas de forma coherente pide que te lo aclaren y si queda constancia de ello mucho mejor.
Siempre es aconsejable no pagar por adelantado antes de poder ver con tus propios ojos el producto, no obstante, en la época digitalizada y electrónica en la que nos encontramos casi todos hacemos nuestras compras por internet sin ver el producto físico, hecho que repercute en posibles problemas entre lo que hemos comprado y lo que realmente nos ha llegado. Nos sirve este último apunte para resaltar la importancia de que os proporcionen una factura, resguardo o ticket de vuestra compra y en caso de ser por internet también número de pedido, ya que será vital conocer todos estos datos para conocer su estado de tramitación, posibles devoluciones y además es obligatorio que os lo den.
DERECHOS EN LA GARANTÍA
Aquí viene lo más importante, actualmente para compras por internet, es decir, a través de ordenadores, móviles, etc., el consumidor dispone de 14 días naturales para devolver el producto sin coste adicional. Debéis saber también que cuando compráis algún producto por internet y lo hayáis hecho con alguna promoción o descuento temporal, si por lo que sea os veis obligados a devolver el artículo comprado, la mayoría de establecimientos no repondrá dicho producto, sino que te devolverán el dinero, ya que al ser temporal el descuento el precio probablemente haya vuelto al valor inicial sin descuento, perdiendo la promoción y en caso de no reponer stock también sin producto. Eso sí, os devolverán el dinero que hayáis pagado, no obstante, la devolución de este se puede demorarse días en numerosos casos.
Una vez adquirido vuestro producto la garantía del mismo a partir del 1 de enero de 2022 ha pasado de 2 a 3 años y en el caso de los de segunda mano o reacondicionados según lo pactado entre consumidor y vendedor, pero en ningún caso inferior al año.
¿REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN?
No solo se amplía el periodo de la garantía como hemos visto, también lo hace a 3 años el tiempo del que dispone el consumidor para decidir si quiere reparar su producto o elegir ser sustituido por otro nuevo del fabricante ante cualquier desperfecto o rotura que esta cubra. La Ley además señala por primera vez que se aplique también una garantía de 2 años a los contenidos y servicios digitales, estos son aplicaciones y programas informáticos, servicios de almacenamiento en la nube y redes sociales, etc.
Queremos dejaros este enlace a la web de la Organización de Consumidores y Usuarios acerca de 10 consejos o recomendaciones en materia de política de devoluciones y derechos de los consumidores que os serán de mucha ayuda.
Para terminar el BLOG debemos apuntar que estas medidas no solo van encaminadas a ampliar los derechos en materia de garantía y devolución de los consumidores, también pretenden ampliar la vida útil de nuestros dispositivos y aparatos tecnológicos reduciendo de este modo los recursos energéticos y naturales (tales como minerales) para evitar la sobreproducción que se viene produciendo en los últimos años. De este modo sin duda se reduciría el impacto sobre el medio ambiente y se favorecería la economía circular.