Ante el inicio de un nuevo curso universitario, todavía existe cierta incertidumbre sobre las medidas excepcionales que se van a tomar respecto a la pandemia del coronavirus. Después de la suspensión de clases presenciales el pasado marzo, queda por ver cómo se vuelve a la rutina habitual.
La nueva normalidad del coronavirus en la universidad será una prueba de fuego para comprobar cómo funcionan las medidas de contingencia establecidas por las autoridades competentes. Aunque la gente joven no ha sido la más afectada por la COVID-19, pueden convertirse en portadores del virus y contagiar a población de riesgo.
Así será la vuelta a la universidad de los estudiantes en el próximo curso a causa del coronavirus
En apenas un mes está establecido el inicio del curso universitario 2020/2021 y desde el Ministerio de Universidad se ha redactado un documento con medidas y consejos para las facultades universitarias en España. A continuación podrás encontrar algunos de los aspectos más importantes:
Aforo limitado en las clases presenciales
Con el objetivo de minimizar el contacto y contagio entre el alumnado, se han calculado por coeficientes de ocupación cuánta gente puede haber en un mismo aula, teniendo en cuenta el tamaño de esta. De esta manera, para las clases formadas por muchos alumnos, estos se dividirán entre presenciales y a distancia. La materia se impartirá por videoconferencia de manera sincronizada para que tanto los que están en la universidad como los que están en casa puedan aprender al mismo ritmo.
Distancia de seguridad entre alumnos
Para los alumnos que sí estén físicamente en la universidad, la habitual distancia social también se trasladará al aula. El objetivo es garantizar la separación de metro y medio entre personas, y para se calculará cuántos alumnos pueden entrar en el aula en base a la capacidad de esta.
La mascarilla, el gel desinfectante y la limpieza de las aulas será el ritual diario
Los buenos hábitos de higiene y desinfección deberán realizarse como hasta ahora, con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio. Para ello, se proporcionará el material necesario, pero también se recomendará al alumna a seguir las pautas habituales para que el virus no se disperse.
Las universidades deberán elaborar un plan de contingencia antes de que comience el nuevo curso
Aunque el reloj corre en su contra, los centros universitarios deben dejar por escrito un plan de contingencia para combatir el coronavirus en caso de que el contexto sanitario lo requiera. De esta forma, se evita que la formación de los alumnos se vea gravemente resentida, y para ello deben mostrar sus planes respecto a:
- Adaptar los sistemas de evaluación
- Mantener horarios de tutorías
- Formar a los profesores para enseñanza online
Parece que, a pesar de que los malos momentos vividos en los primeros meses de la pandemia y el tiempo de preparación que han tenido, no todas las universidades lo tienen todo a punto, así que queda por ver cómo se ejecutan esos planes.