Hoy queremos hablar sobre un tema que quizás mucha gente de vuestro entorno os haya comentado, pero que quizás aun sea pronto para que vosotros, los estudiantes, os planteéis. Estamos hablando de las oposiciones.
Seguro que conocéis a alguien cercano que sea funcionario y que, en alguna ocasión, os haya generado curiosidad saber a qué se dedica o cuáles son las condiciones laborales de un funcionario español. Queremos con este blog daros una serie de apuntes básicos en relación a esta alternativa laboral como es la oposición por si una vez acabéis la carrera queréis planteároslo.
ESTABILIDAD LABORAL
Sin duda una de las mayores dificultades a la que se enfrentan los estudiantes recién graduados. Al salir de la carrera es difícil empezar en un trabajo que verdaderamente nos guste y se adapte a lo que hemos estado estudiando en la carrera, por lo que en la mayoría de casos los recién graduados deben pasar un periplo de trabajos algo precarios en cuanto a condiciones económicas a causa de la poca experiencia y poco enriquecedores a nivel profesional. Además, debemos mencionar la corta duración de estos debido en parte a que muchas veces están supeditados a cubrir una baja o simplemente se trate de un periodo de prácticas. En estos casos, las oposiciones pueden ser una oportunidad perfecta para poder acceder a un trabajo que te permita mantener una estabilidad laboral sin tener que preocuparte de que no te renueven el contrato o no puedas continuar por la incorporación de la persona a la que cubres la baja.
PROTECCIÓN ECONÓMICA
Sin duda el mayor atractivo de estudiar una oposición. Ya hemos visto que en la vida nunca se sabe que puede pasar y un día llega una pandemia que asola todo el mundo y de repente pasas de tener un trabajo estable a tener que irte a la calle por los problemas de la empresa para poder pagar a la plantilla en este escenario. Conseguir una plaza a través de una oposición te permite tener esa tranquilidad económica, sabiendo que en casos extremos e imprevistos tu plaza seguirá estando ahí para ti y no peligrará que seas despedido. A raíz de la COVID-19 muchas personas que vieron como fueron despedidos recurrieron a estos procesos de oposición para poder obtener una plaza en la Administración Pública.
COMPETENCIA
En los procesos selectivos de las oposiciones la competencia es muy alta. Dependiendo del tipo de Cuerpo o Escala al que pretendas acceder las condiciones de acceso y dificultad serán mayores o menores, no obstante queremos ser positivos y motivaros, ya que si empezáis a estudiar nada más graduaros llevaréis un buen caminado ganado porque estaréis más que acostumbrados al hábito de estudiar durante prolongados periodos de tiempo, hecho que limita a muchos de los opositores que se presentan debido a que se trata de personas que llevan años sin coger un libro y se han visto obligados a acudir a estos procesos para obtener un trabajo que les proporcione la estabilidad que no han tenido durante su vida profesional.
MONOTONÍA
Como todo trabajo, la monotonía esta presente y aburre. Por supuesto que no quiere decir que estudiar una oposición implique que el trabajo sea aburrido, ya que existen muchísimas alternativas que os puedan resultar muy interesantes en función de vuestras preferencias definidas en la carrera que habéis estudiado. No obstante, debéis ser conscientes que si pretendéis acceder a una oposición y manteneros en ese Cuerpo de la Administración desempeñaréis tareas muy monótonas a diario y a raíz de esto comentamos el siguiente punto.
ESCOGER BIEN
Seleccionar de forma pausada y madurada la oposición a la que queréis acceder es sumamente importante, ya que en la administración existe la posibilidad de ir cambiando de niveles por promoción interna. Este hecho os puede dar muchas alternativas para elegir correctamente. También es importante escoger bien debido a que en función del nivel al que os vayáis a presentar dependerá vuestra retribución.
Como conclusión final os recomendamos que acudáis a alguna academia o escuela de preparación para oposiciones y habléis con alguna persona que pueda orientaros en función de vuestras preferencias y la carrera que hayáis estudiado. Seguro que os será de mucha ayuda para decidiros si os lo estáis planteando.