Más del 59% de los universitarios de nuestro país admite estar más enganchado al móvil de lo que le gustaría. En el blog de hoy trataremos este tema, el uso del móvil entre los universitarios, el cuál cada vez se torna más nocivo para vosotros y para toda la sociedad en general.
En plena época de exámenes y tratando de ser lo más eficientes posible seguro que seréis más conscientes si cabe del problema que supone el uso excesivo del móvil. Un reciente estudio realizado por la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) pone de manifiesto este problema y recopila datos tan sorprendentes como que los universitarios dedican de media al día 4,5 horas al uso de este dispositivo.
Sin duda, esto suena más problemático aún si tal y como se afirma en el estudio más de la mitad de los estudiantes universitarios presenta riesgo de “nomofobia”, es decir, miedo irracional a estar sin el teléfono móvil.
Con estos datos nos podemos hacer una idea de la necesidad que sentimos por utilizar el móvil y como este se ha convertido en una pieza fundamental en nuestra vida.
Cada vez son más y mayor el uso que damos a numerosas aplicaciones “sociales” las cuales utilizamos para interactuar y socializar con las personas de nuestro entorno. Nos referimos al uso de las redes sociales como WhatsApp, Instagram, “TikTok” y Facebook entre otras. Todas estas han cambiado la forma en la que nos relacionamos actualmente con nuestro entorno y la sociedad, así como numerosos hábitos de nuestro día a día.
El estudio también recoge que existe un mayor uso de los smartphones en aquellos estudiantes que comparten piso, por eso desde cuvi os animamos a que interactuéis y compartáis momentos con vuestros compañeros de piso alejados de estos dispositivos. Teneis mil planes para hacer juntos que os ayudarán a crear un vínculo mayor del que cualquier móvil podría crear en una red social como practicar deporte juntos, salir y tomar algo, quedar para estudiar, etc.
No obstante, cabe señalar que el teléfono móvil sin duda es una herramienta que bien utilizada y con moderación nos reporta innumerables beneficios. Son numerosas las aplicaciones de las que disponemos para mejorar nuestra salud y bienestar, así como ayudarnos a realizar determinadas actividades académicas y profesionales.
Esperamos que esta información os sea de utilidad, más aún en esta época donde muchos de vosotros queréis y necesitáis que los días sean más largos y poder de este modo avanzar más con el estudio, si lográis reducir el tiempo que dedicáis de media al móvil ¡¡seguro que lo lográis!!
Para acabar os dejamos un enlace para que podáis hacer un test que determinará si sois adictos o no al móvil, ¿Os atrevéis a hacerlo? 😜😜
https://www.psicologia-online.com/test-eres-adicto-al-movil-4555.html