Iniciar sesión
click para habilitar zoom
Buscando...
No hemos encontrado ningún resultado
abrir mapa
Ver Hoja de ruta Satélite Híbrido Terreno Mi Ubicación Pantalla completa Anterior Siguiente
Resultados de la búsqueda

24- Estilo de vida ECO siendo estudiante

abril 16, 2021
| blog
| 0

Son muchos los estudiantes que alquilan piso durante casi un año con el fin de realizar sus estudios y se trasladan a otra ciudad donde vivir el próximo curso. Vemos como desde hace años, es cada vez más preocupante el estado del planeta y somos conscientes de que hemos de hacer todo lo que podamos para tratar de mitigar los efectos causados durante décadas. Cada vez esto está más presente en todos nosotros y somos la punta de lanza de esta guerra contra la contaminación y explotación del planeta. Con este blog trataremos de dar una serie de recomendaciones que todo estudiante puede hacer para tratar de colaborar a vencer en esta lucha tanto en su piso como de manera individual.

1- Utilizar transporte público

Ayúdate del transporte público para desplazarte por la ciudad donde estudias. Utiliza bicicletas, patinetes y motos eléctricas o incluso trata de desplazarte a pie, además tu salud lo agradecerá. Para los desplazamientos más largos recurre a tranvía, metro o de usar un coche tratar de compartirlo entre varios.

2- Evitar el plástico en la medida de lo posible.

Las típicas bolsas de plástico o los tuppers de tu madre pueden ser sustituidos por bolsas de tela o tuppers de cristal, igualmente eficientes, pero menos contaminantes. En caso de recurrir a alguna bolsa de plástico, reutilízala todo lo que puedas.

3- Usa plantas en tu piso de estudiantes o zona de estudio

Ten alguna planta en tu piso ya que mejoran la calidad del aire, además de ser un elemento decorativo que genera un mejor ambiente para el estudio. Los cactus incluso absorben las radiaciones electromagnéticas que emanan de dispositivos electrónicos como ordenadores.

4- Reciclar y reutilizar

Trata de separar la basura que se genera en vuestro piso para depositarla en los respectivos contenedores. Además, el aceite de las sartenes y restos derivados de la realización de café y té sería conveniente no arrojarlos al desagüe y guardarlos para su posterior tratamiento en un punto limpio.

5- Hacer un consumo eficiente de energía

Trata de consumir de manera eficiente la energía en vuestro piso. Ejemplos como los cargadores de vuestros dispositivos cuando alcanzan la carga máxima, sería recomendable desconectarlos. Usar bombillas de bajo consumo en la medida de lo posible, coméntalo con tu casero en caso de tener que cambiar alguna. Aprovecha al máximo la luz del día. La lavadora y lavavajillas son 2 elementos que consumen mucho, aprovéchalos de forma eficiente tratando de completarlos en todas las ocasiones, ponte de acuerdo con tus compañeros para ello. Además, si llevas a cabo todas estas pequeñas acciones, tu bolsillo también te lo agradecerá y podrás pedirte una cerveza más cuando salgas.

6- Ahorro del agua

En toda España el agua es un bien muy preciado y en algunas, especialmente escaso. Trata de no desperdiciarla, para ello date duchas cortas y como hemos comentado en el punto anterior, a la hora de usar lavadora o lavavajillas hazlo cuando estén llenos. Cuidado también cuando fregamos ya que es fácil desperdiciar muchísima agua si nos descuidamos.

7- Pilas a un punto limpio

En caso de emplear pilas o baterías para alguno de vuestros aparatos electrónicos, una vez gastadas, es recomendable que las deposites en un punto limpio. En las farmacias e incluso algunas facultadas también cuentan con dichos puntos.

Para terminar un par de recomendaciones un tanto complicadas de llevar a cabo durante todo el curso: usa las escaleras en lugar del ascensor y el agua fría cuándo sea soportable.

 

Deja una respuesta

Contactar

Comparar propiedades