En este presente curso se vuelve poco a poco a la presencialidad de las clases en las distintas universidades y, en consecuencia, los alumnos vuelven a alquilar su piso o habitación en las ciudades en las que van estudiar, pero… ¿Cuánto les va a costar esto a los alumnos?
Hemos visto como los precios de los pisos y habitaciones se han ido incrementando en los últimos años, más aún tras la pandemia en la que muchos propietarios no consiguieron alquilar estos.
Esto, sumado a la incesante subida de la luz como uno de los gastos principales, junto con el agua y el gas, encarece enormemente los gastos de los estudiantes durante el curso académico. Además, esto es más preocupante si cabe debido a que han aumentado, en algunas ciudades, las notas de corte para acceder a algunos grados, por lo que deberán plantearse la opción de desplazarse a otra ciudad y vivir en un piso de estudiantes, con los gastos que eso supone.
La clase energética mide la eficiencia del piso a la hora de satisfacer las necesidades básicas para poder vivir en él (ventilación, calefacción, iluminación, etc.). Gran parte de los pisos destinados al alquiler de estudiantes son antiguos y su clase energética, en muchos casos, es bastante mala, lo que conlleva a que los estudiantes de esos pisos tengan que realizar un mayor gasto en energía, ya sea electricidad o gas para mantener una temperatura adecuada, así como suficiente luz en las distintas zonas. Por eso, con el precio de la luz actual, es de vital importancia fijarse en la clase energética de los pisos para tratar de ahorrar en los suministros durante todo un año.
De igual manera, los propietarios cuyos pisos tienen una deficiente clase energética deberían ajustar los precios de las mensualidades de estos, ya que los estudiantes deberán afrontar unos mayores gastos en suministros durante los diez u once meses que permanezcan en él.
Os recomendamos que, debido a la continua subida de la luz, estéis atentos a las facturas de los suministros para que podáis llegar a un acuerdo con el propietario en caso de que este gasto sea excesivamente elevado y consecuencia de la deficiente clase energética del piso.
Desde Cuvi, nos ponemos en vuestro lugar y sabemos de las dificultades que existen a la hora de alquilar un piso de estudiantes. Por ello NO permitimos anuncios de intermediarios ni inmobiliarias, para que encontréis vuestro piso sin tener que pagar comisiones abusivas y así, en la medida de lo posible, podáis destinar ese dinero a otros gastos que tendréis durante el curso.