Muchos estudiantes deciden ponerse a trabajar mientras cursan sus estudios por diversos motivos. El hecho de trabajar mientras estas estudiando, cuando NO sea por necesidad, puede repercutir en el tiempo del que dispones para estudiar y en consecuencia en tus notas. Desde Cuvi, queremos daros una serie de recomendaciones para que podáis compaginar tanto la vida académica como laboral de la mejor forma, como repetíamos anteriormente, en caso de que NO tengáis la necesidad de hacerlo y lo hagáis por sacaros un poco de dinero para vuestras cosas.
Existen muchos tipos de curros donde los estudiantes suelen trabajar durante su etapa académica. El objetivo primordial mientras trabajas y a la vez estudias es poder compaginar ambas cosas, pero sabemos que no es fácil. Por ello, destacaremos varios factores que debéis tener en cuanto a la hora de decidir si os interesa ese trabajo o no.
HORARIOS
Es de vital importancia que los horarios del trabajo te permitan compaginar los estudios y la asistencia a aquellas clases en las que sea obligatoria o de importancia para la comprensión de la asignatura. Por lo tanto, si tienes un horario de mañana deberás decantarte por realizar un trabajo los fines de semana o bien por las tardes. Si por el contrario tus clases se concentran durante la tarde, deberías coger un trabajo de media jornada (mañana) o los fines de semana. Como siempre recomendamos, adáptate a la situación y en base a eso, elige o escoge lo que mejor te venga.
SUELDO
Si es un trabajo a jornada parcial el sueldo no será demasiado elevado, pero quizás lo suficiente para poder pagaros algunas cosas que necesitéis del día a día como poder salir de fiesta, comer fuera, etc. IMPORTANTE: Siempre que podáis, AHORRAR. En el futuro lo agradeceréis cuando os salgan planes como viajes con los amigXs o cualquier otro tipo de actividades.
PROXIMIDAD
Es muy importante que este trabajo este próximo a tu centro de estudios o bien de casa. Si compaginas trabajo y estudio difícilmente obtendrás mucho tiempo libre y lo ideal es que el desplazamiento al lugar de trabajo dure lo menos posible. Además, si por lo que sea necitas usar vehículo para desplazarte, ya sea por medio de transporte público o en tu coche, asegúrate que en el trabajo te pagan los desplazamientos, ya que probablemente si tienes que hacerlo tú, a la larga no te salga rentable.
FLEXIBILIDAD
El aspecto más importante. El hecho de contarles a tus jefes que estas estudiando y te permitan, en ocasiones, adaptarte a tu horario de estudios es lo más importante si quieres trabajar a la vez que estudias. No tengas miedo a decir que estas estudiando y organiza bien tus jornadas de estudio para aprovechar el tiempo de la mejor manera.
COMPETENCIAS
Si en el trabajo escogido no se desempeñan demasiadas competencias relacionadas con tu formación, no te preocupes, es algo que se tendrá en cuenta sobre tu capacidad de organización y planificación durante esta etapa cuando en tu currículum aparezca esta experiencia laboral. Por otro lado, si encuentras un trabajo relacionado con los estudios que estas cursando, será algo realmente importante y que en un futuro se valorará en tu currículum puesto que tu experiencia será superior a aquellos compañeros que tan solo hayan cursado la carrera durante la etapa académica.