Sabemos que vivir con amigos es lo que todo estudiante desea cuando va a empezar la universidad y sale de su casa. Fiestas, risas todos los días, nada de padres controlando… Sin embargo, a la hora de la verdad, la realidad es otra y compartir piso conlleva otros aspectos que marcan la relación durante el alquiler como son los relacionados con la convivencia.
Antes de nada, el mejor consejo para disfrutar de una convivencia sana es que conozcáis en la medida de lo posible a vuestros futuros compañer@s, para poder congeniar en los aspectos fundamentales de la convivencia. No obstante, desde Cuvi.es os daremos unos cuantos “tips” sobre las cosas que se deben respetar y dejar claras durante la convivencia para evitar posibles roces con tus compañer@s y disfrutar de esta experiencia de un modo positivo: en caso de que no tengas información previa de los otros estudiantes que vivirán contigo:
1) Haz separación de bienes
Lo de “lo tuyo es mío” solo funciona en los matrimonios. Lo mejor es que cada uno compre su comida y lleve un control de sus propios gastos. Los gastos compartidos en la comida solo funcionan a corto plazo, en la convivencia al final siempre hay alguien al que no le sale rentable compartir gastos con el glotón de la casa. Sin embargo, los productos básicos como los destinados a la limpieza y cocina (el aceite, sal, agua…) si os recomendamos que los compréis de forma conjunta para ahorraros una cantidad importante de dinero.
2) La limpieza, ese gran desconocido
La mayoría de los conflictos en los pisos de estudiantes tienen su origen en la limpieza. Organizaros con un calendario y repartiros las tareas. También es muy importante poner reglas en este tema y seguir la norma de “déjalo como te gustaría encontrártelo a ti”. Es importante en la cocina limpiar justo después de usar los distintos utensilios para evitar las “pirámides” que se montan en el fregador con las ollas, una obra maestra de la ingeniera y de la suciedad.
3) Traer gente a casa
Este hecho también puede traer algún tipo de conflicto durante vuestra relación de alquiler ya que hay gente que suele ser propicia a traer personas constantemente al piso, cosa que no a todo el mundo le gusta. Hablarlo claramente antes de que suceda para evitar discusiones que puedan traer consigo una mala convivencia.
4) Establecer los horarios de estudio
En los pisos de estudiantes el silencio no es la mayor de las virtudes, por lo que debéis establecer horarios de estudio ya que es bastante común no coincidir con tus compañer@s en los horarios de clase (unos por las mañanas y otros por las tardes).
5) Demasiada confianza
Muchas veces se dan casos en donde un exceso de confianza puede dar lugar a conflictos entre los compañer@s. Entrar a la habitación de alguien sin su permiso o cualquier otro comportamiento que traspase la privacidad de esa persona debe evitarse en todo momento para tener una buena convivencia.
Otros detalles a tener en cuenta son el hecho de que alguien tenga pareja y la invite con frecuencia al piso, mascotas o si son fumadores o no.
Siguiendo estas recomendaciones estamos seguros que disfrutareis de una convivencia sana que os permitirá desarrollar fuertes lazos entre compañer@s que mejoraran aún más vuestra experiencia universitaria.