Cada vez son más los estudiantes que, durante su etapa estudiantil o en sus primeros años de independencia, se trasladan desde su domicilio familiar a un piso de estudiantes compartido. Los pisos compartidos no suelen tener fama por sus hábitos y rutinas saludables, lo que a veces es debido a la influencia que se genera entre los compañeros de piso, la vida estudiantil y la inexperiencia en las tareas del hogar. El tabaquismo, una vida sedentaria y el consumo de alcohol también son comunes, agravando más la falta de hábitos saludables.
Si a esos malos hábitos se le suma la inexperiencia en la cocina y la nutrición, nos encontramos con que la mayoría de los estudiantes recurren a alimentos precocinados, que no destacan precisamente por ser saludables o 100% recomendados. Aunque siempre están aquellos estudiantes que juegan con un arma secreta: ¡los tuppers de mamá! Estos casos son algo diferentes, podríamos dedicarle otro artículo al detalle, hablando de cuánto le deben al congelador.
Si has llegado hasta aquí, es porque estamos seguros de que te preocupa cuidarte y tener un poco de orden en tu vida. Y es que mantener unos buenos hábitos y una buena alimentación es fundamental para los estudiantes. No solo por tu estado de salud, sino sobre todo por tu rendimiento académico. Nuestro cuerpo y nuestra mente no funcionan por separado; ya se decía en la antigua Roma: “mens sana in corpore sano”.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber para llevar una vida saludable y maximizar tu rendimiento académico.
¿Qué entendemos por hábitos saludables?
Seguro que te puede sonar a tópico, en casa puede que también te lo digan… ¡cuídate! Sigue unos hábitos más saludables… pero, ¿qué entendemos por unos hábitos saludables? Desde 4eat, queremos darte las claves de qué entendemos por hábitos saludables, y que tanto si ya tienes en tu rutina unos buenos hábitos como si no, consigas llevar contigo estas pautas cuando te mudes a otra ciudad o piso:
1. Realiza ejercicio regularmente
Al principio, siempre es difícil dedicarle tiempo al ejercicio porque siempre hay otra actividad que nos llame más la atención, sin embargo, realizar ejercicio es importante para mantener un buen estado de salud y una eficacia académica.
Por eso, si tus compañeros de piso no lo hacen, coge y sal a caminar, conoce tu nueva ciudad, apúntate al gimnasio y conoce gente nueva. Y si eres de los que prefiere hacer ejercicio en casa, proponte realizar una sesión de ejercicio todos los días, solo o con tus compañeros, seguro que se animan y os lo pasáis genial.
2. Respeta tu ciclo de sueño
La mayoría de estudiantes suelen tener un reloj biológico desincronizado debido a que suelen realizar actividades de ocio nocturnas y luego intentan respetar sus horarios de clase, por lo tanto, tienden a dormir horas insuficientes afectando así al funcionamiento del cerebro, funciones cognitivas y trabajo académico.
Un remedio para esto, es respetar tu ciclo de sueño, dormir 8 horas mínimo. Intenta adelantar tus actividades unas horas o planifícalas durante toda la semana para que puedas descansar.
3. Cuida tu salud emocional
Cuando llegamos a un piso nuevo, todavía no tenemos la suficiente confianza con nuestros compañeros para convertir el piso en un hogar. Al principio, cada miembro del grupo suele aislarse en su habitación conllevando sentimientos de tristeza, soledad, depresión, etc. Estos sentimientos pueden afectarnos psicológicamente como otros factores que caracterizan nuestra salud. Por ejemplo, el sentirnos tristes o el estar aburrido lo solemos solucionar comiendo, y sobre todo, mal y en exceso, esto con el tiempo puede llegar a causar algunas enfermedades crónicas como la obesidad.
Al igual que estos estados de ánimos, hay otros que también pueden llegar a repercutir en nuestra salud, por eso es muy importante mantener un equilibrio emocional.
Para poder conseguir este equilibrio, intenta realizar actividades que puedan animarte o producirte ese bienestar como leer, escuchar música, hacer ejercicio o incluso puedes plantear hacer alguna actividad con tus compañeros de piso, así podrás conocerlos un poco más y sentirte más a gusto en casa. Esto último puede llegar a aumentar la relación y confianza en el piso.
4. Evita malos vicios
Una de las modas que reside en los adolescentes y con ellos en sus pisos compartidos, es la experimentación con el alcohol y las drogas. Estas la suelen tomar por varias razones como la curiosidad, el sentirse bien, reducir el estrés, para sentirse superiores al resto, incluso para poder pertenecer al grupo. Este es el principal problema, los malos vicios de algunos de los compañeros pueden repercutir la salud del resto, ya sea de forma directa incitándoles a que lo hagan con ellos, o de forma indirecta como pasa con el humo del tabaco, que también llega a producir un problema en los pulmones de una persona pasiva.
En ese instante, no son conscientes de las consecuencias que pueden llegar a causar en un futuro, algunas pueden ser; Físicas (Fatiga, insomnio, ojos enrojecidos), emocionales (Irritabilidad, carencia de juicio, depresión, comportamiento irresponsable), incluso académicas (Ausencia de clase, calificaciones bajas, bajo rendimiento).
En este caso, la única solución es mostrar resistencia ante los ofrecimientos que pueden llegar a hacerte el resto de tus compañeros y manteniendo tus propios valores.
5. Lleva una buena alimentación
Llevar una buena alimentación es fundamental para nuestra calidad de vida influyendo en nuestro estado de humor o niveles de energía. Al igual que ayuda a proteger nuestra salud, también puede llegar a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, cáncer, etc.
En el caso del estudiante, la alimentación puede ser una gran aliada si queremos mejorar nuestro rendimiento. Una alimentación saludable puede llegar a mejorar la capacidad de concentración, mejorar la memoria y con ello, aumentar el rendimiento académico.
Por ejemplo, hay ciertos alimentos que ayudan a una buena concentración como son:
- Cereales integrales: Estos presentan un índice glucémico bajo, liberando de forma gradual el azúcar al torrente sanguíneo contribuyendo a una mente activa durante más tiempo.
- Zanahorias: Gracias a su componente beta-caroteno, hace que aumente la capacidad de retención de información.
- Pescado azul: Su concentración en omega-3 ayudan a estudiar de forma eficiente incluso se ha relacionado con la prevención de trastornos degenerativos como el Alzheimer o pérdida de memoria.
- Nueces: Su alta capacidad de antioxidantes, como su alta composición en vitaminas y aminoácidos esenciales pueden llegar a mejorar la memoria, aumentar la concentración y optimizar el rendimiento neuronal.
Sin embargo, también hay alimentos como los productos refinados, altos en grasa saturadas o altos en azúcar además de perjudicar nuestra salud, pueden entorpecer el trabajo de nuestro cerebro dificultando nuestra concentración, distrayéndonos más y reduciendo la capacidad de retención. Además de condicionar un aumento de peso.
Otro dato a tener en cuenta a la hora de estudiar, es que debemos de evitar que la comida previa al estudio sea copiosa, mejorando la digestión para desarrollar nuestra actividad de manera eficiente.
Problemas que repercuten la alimentación en un piso de estudiantes
La mayoría de los estudiantes están acostumbrados a que sus familiares hagan la compra de casa o realicen las comidas. Por eso, al principio, la mayoría de los estudiantes cuando se van a vivir solos y tienen que hacer la compra para casa o tienen que hacerse la comida, no tienen muchos conocimientos. Esto puede producir un cambio en la alimentación de cada estudiante. Algunos de los problemas causantes del cambio de alimentación pueden ser:
El juego de los supermercados
En casa, solo podías coger los alimentos que han comprado los familiares y por tanto, las opciones suelen ser escasas y en parte, saludables. Cuando un estudiante sin conocimientos va a realizar la compra de casa, entran en el juego de los supermercados.
En los supermercados encontramos todo tipo de comida, por eso, estos pueden ser muy peligrosos, ya que más de la mitad de la comida que podemos encontrar en un supermercado no es 100% saludable, si a eso le sumamos el juego sucio del marketing, acabemos con una compra en exceso y perjudicial.
Para poder ganar este juego, un truco sería; elaborar antes de ir al supermercado una lista de la compra, de los alimentos que realmente nos hacen falta para nuestra dieta semanal. Y si eres de los que te gustan los retos difíciles, proponte un máximo de tiempo, de esta manera no podrás centrarte en mirar otros productos que te puedan tentar y que no sean necesarios. Con esto, evitaríamos malgastar dinero.
Comida compartida
Muchos pisos de estudiantes realizan la compra para el piso de forma general, esto puede llegar a repercutir en la alimentación debido a que no todas las personas comen los mismos alimentos o las mismas cantidades. Por ejemplo, si uno de tus compañeros consume todos los días Nutella, en tu cocina siempre va a haber tarros de Nutella, esto significa que parte de tu dinero ha sido destinado para un alimento que no te va a beneficiar, puede llegar a incitarte a consumirlo y perjudicar tu salud. No es lo mismo merendar una pieza de fruta que un sándwich de Nutella.
Un remedio para evitar esto sería que cada uno realizase la compra de casa para consumo individual y se distribuyera los armarios de la cocina de forma equitativa para cada miembro del piso. Aquí también se incluiría los apartados del frigorífico. De esta manera, ahorraríamos dinero y evitaríamos caer en malas tentaciones.
Falta de planificación y tiempo reducido
Muchos adolescentes están acostumbrados a que sus familiares se encarguen de las labores de casa pudiendo aprovechar así su tiempo libre. Pero cuando se independizan, esto se termina, ese tiempo es ocupado por plancha, levadora, limpieza, secadora, etc. Esto conlleva a una disminución de tiempo libre y con ello las pocas ganas de ponerse a cocinar cuando llega la hora de la comida, por eso suelen consumir alimentos precocinados, siendo la mayoría de estos poco saludables para nuestra salud.
Un consejo para solucionar este problema sería la planificación de la comida semanal. Si nosotros planificamos que vamos a comer a lo largo de la semana, podemos cocinarlo el fin de semana de antes en un hueco libre y congelarlo. De esta manera, el día de antes solo tendremos que descongelar nuestra comida y calentarla unos minutos antes de comer. Así, durante la semana, el tiempo libre que te queda entre estudio, clases y tareas de casa puedes dedicártelo a ti.
Por tanto, ¿ qué debemos de hacer para llevar un estilo de vida saludable en un piso de estudiantes?
¿Cómo te puede ayudar 4eat en un piso de estudiantes?
4eat es una aplicación desarrollada por dietistas-nutricionistas profesionales, que crea un plan nutricional personalizado hecho a tu medida, y según tu estilo de vida, además podrás moldear la dieta según los hándicaps que surgen en el día a día, con herramientas que incluye la app, como el cambio de receta, donde te muestra otras posibles recetas, por si te apetece otra cosa o no tienes tanto tiempo para cocinar, pero siempre sin dejar de cumplir tus nutrientes para tener una salud óptima. Otra gran ayuda será tener la lista de la compra con un solo click, disponible en la versión Premium de la aplicación.
Puedes descargar la aplicación de manera gratuita desde el siguiente enlace:
https://apps.apple.com/es/app/4eat-dieta-comiendo-saludable/id1532396937
Aquí os dejamos el enlace del canal de 4eat: