En la mayoría de grados es obligatorio realizar prácticas para poder sacarte la carrera. En algunos de estos grados, las prácticas se realizan durante varios de los años que dura la carrera como en los casos de medicina, enfermería o magisterio. En cambio, en la mayoría de carreras tan solo han de realizarse durante un período corto de tiempo hasta completar el mínimo de horas exigido y suele ser en el último año del curso académico.
A continuación, os hablaremos sobre los aspectos que debéis tener en cuenta a la hora de llevar a cabo las prácticas y que según vuestra situación daréis una mayor o menor importancia a la hora de la elección.
POSIBILIDAD DE CONTRATACIÓN
Para aquellos que realizáis las prácticas, siendo el último año de carrera donde la mayoría las cursáis, es importante saber la posibilidad de contratación REAL al finalizar el período de prácticas. Os aconsejamos que lo preguntéis abiertamente en vuestra entrevista o durante la realización de estas, ya que en muchas ofertas se suele incluir esta posibilidad, pero no siempre es real dicha intención.
FORMACIÓN Y TAREAS A REALIZAR
Otro de los aspectos más importantes son las tareas y funciones que desempeñareis durante la realización de dichas prácticas. Estas os deben servir para trata de aplicar parte de los conocimientos adquiridos de forma teórica durante la carrera y debéis tratar de escoger, en la medida de lo posible, aquellas que os supongan un reto y que tengan que ver con el puesto o funciones que queráis desempeñar en vuestro futuro laboral. Aunque también podéis hacerlo al revés y coger algo que no os guste demasiado de lo que habéis ido estudiando en la carrera para confirmar que no es una rama que os interese o darle una oportunidad para ver si, en realidad, os gusta.
DINERO
Aunque no debe ser un factor determinante cuando se realizan las prácticas, al menos debe de reconocerse vuestro trabajo y esfuerzo con algún tipo de remuneración. Como mínimo debéis tratar de que este sueldo/beca cubra todos vuestros gastos de desplazamiento y dietas. Cualquier empresa medianamente responsable no lo verá descabellado. Al igual que en el aspecto de la posibilidad de contratación que comentábamos anteriormente, preguntad abiertamente si son remuneradas.
LOCALIZACIÓN
La ubicación del lugar donde haréis las practicas también es un aspecto a tener en cuenta. Si disponéis de vehículo propio esto no será un problema, ya que podréis usarlo para ir a trabajar. Sin embargo, si no lo tienes, os recomendamos que estudiéis la oferta de trabajo porque quizás prefiráis algo más cercano, que os permita ir a pie para no tener que estar usando el bus, tranvía o metro debido a que, a la larga, se puede hacer pesado.
DURACIÓN (horas de trabajo, horarios, etc.)
Debéis ser conscientes del tiempo del que disponéis para estudiar en caso de que aun tengáis asignaturas pendientes antes de escoger las prácticas, pues deberás compaginarlas (en la mayoría de los casos) con acudir a la universidad. Nuestro consejo es que busques algo no demasiado exigente y flexible que te permita poder compaginar tus estudios en el caso de que te queden todavía bastantes asignaturas pendientes del último año o años anteriores. Sin embargo, si apenas te quedan 1 o 2 asignaturas por aprobar, quizás deberías buscar algo a jornada completa, ya que tu pronta incorporación al mercado laboral (fin de estudios universitarios) puede resultar muy interesante para las empresas y acaben contratándote.
Si queréis saber más sobre las prácticas, la mayoría de universidades cuentan con portales web relacionados con esto desde donde podréis acceder para hacer todos los trámites de búsqueda y escoger o presentaros a las que más os interesen. Aquí os dejamos los enlaces a las bolsas de prácticas y empleo de algunas de las universidades de las ciudades en las que estamos:
REGIÓN DE MURCIA:
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)
ANDALUCÍA:
Universidad Pablo Olavide (UPO)
COMUNIDAD VALENCIANA:
Universidad Politécnica de Valencia
Universidad Miguel Hernández (UMH)
GALICIA:
ILUSTRACIÓN REALIZADA POR FORGES.
En mi caso yo curso la titulación de enfermería y nuestras prácticas son la base de la carrera. Como datos a tener en cuenta nunca son remuneradas y son contadas como asignaturas por lo que suelen costar el dinero de la matrícula dependiendo de los créditos cursados. En cuanto a duración creo que muy buena al igual que en la formación pero al ser en instituciones públicas cursas dichas prácticas en un lugar u otro no abre puertas a posteriores contrataciones.
Yo opté por hacer practicas en una pequeña empresa de exportación ya que en mi carrera (ADE) siento que faltan conocimientos en esta materia. Pensé que en un mundo globalizado como el nuestro el comercio internacional es una salida clara. Gracias a las practicas aprendí el tipo de documentación que se necesita para este tipo de transacciones y otras terminologías que no se aprenden en el Grado. Actualmente estoy en el departamento comercial y de exportación de una empresa que vio con buenos ojos mi practicum.
En mi caso cursé el grado en Medicina en la UMU. Las prácticas en nuestro caso forman parte de las propias asignaturas y no son remuneradas. En este sector resulta algo irrelevante dónde se lleven a cabo más allá de las preferencias personales por una especialidad u otra, o el conocimiento previo de la calidad docente que vayas a encontrar durante tus prácticas. Para acceder al sistema sanitario público todos deben pasar por un examen MIR por lo que realmente no resulta importante en la gran mayoría de los casos el lugar escogido.